Economia 

Tiene el empleo informal local un sueldo promedio de 7 mil mensuales

Aguascalientes, Julio 18 (2021).-En el estado de Aguascalientes dentro de la llamada economía informal, una persona gana en promedio siete mil pesos mensuales. Según la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS), en la entidad, de la población entre los 30 a 64 años que desempeñan una jornada laboral no formal, percibe en el caso de los hombres 6,193 pesos, mientras que las mujeres 4,098 pesos. Agrega que entre los 18 a 29 las personas en la economía informal llegan a percibir 5,615 pesos promedio en hombres y 4,246 en…

Leer más
Economia 

Disminuye la informalidad en Aguascalientes

Aguascalientes, Abril 11 (2021).-En base a la actualización de los indicadores de la organización México ¿Cómo Vamos?, el porcentaje de trabajadores en la informalidad en el estado de Aguascalientes se redujo los más recientes dos años. Mientras en 2019 un 39.6% de los trabajadores de la entidad estaban dentro de la llamada base informal, para la presente medición disminuyó a 36.6%, es decir una diferencia de hasta 3 puntos porcentuales. La organización civil especializada en temas económicos, coloca al estado de Aguascalientes en un semáforo verde por sus indicadores, dónde…

Leer más
Economia 

Informalidad en Aguascalientes afecta a 1 de cada 10 negocios establecidos

Aguascalientes, Febrero 07 (2021).-La informalidad en las calles afecta a 1 de cada 10 negocios establecidos o formales en la entidad, revela la Encuesta Nacional de Victimizacion de Empresas consultada por alchileaguascalientes.com Con lo anterior, el estado se encuentra por debajo de la media nacional que se ubica en 19.6% de empresarios que se quejan de la informalidad. Los estados con los más altos niveles de informalidad son Chiapas con el 28.7%, Oaxaca 27.2% y Estado de México 27.1%. En contrario, Baja California Sur,  Nuevo León y Coahuila son las…

Leer más
Economia 

En informalidad laboral 4 de cada 10 aguascalentenses

Aguascalientes, Julio 29 (2020).-Hasta cuarenta por ciento de las personas que habitan en la entidad se encuentran dentro de la informalidad en Aguascalientes, siendo de los estados con más bajos porcentajes del país. Según los indicadores presentados por México ¿Cómo Vamos?, el promedio nacional indica que 5 de cada 10 mexicanos están dentro sector.  Aguascalientes está en sexto lugar nacional en esta materia hasta antes de la pandemia por el Covid-19. La entidad es colocada con un semáforo en color amarillo. La demarcación con menos informalidad es Chihuahua con un…

Leer más
Economia 

Informales, los más vulnerables ante crisis económica por #Coronavirus

Aguascalientes, Mayo 31 (2020).-De acuerdo al Consejo Nacional de la Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), en el caso de Aguascalientes 4 de cada 10 se encuentran dentro de la informalidad laboral, cifra por debajo de la media nacional que es del 56.2%. El estado que tiene el más alto porcentaje de informalidad es Oaxaca con el 80.5%. En Aguascalientes los ocupados en la informalidad son los más vulnerables ante la emergencia sanitaria y la desaceleración económica, ya que no cuentan con seguridad social y sus ingresos son…

Leer más
Economia 

4 de cada 10 mujeres en Aguascalientes laboran en la informalidad

Aguascalientes, Marzo 20 (2020).-Aguascalientes ocupa los primeros lugares del país con la tasa más baja de mujeres que laboran dentro de la llamada informalidad, según México ¿Cómo Vamos?. La entidad ocupa el escalón número siete con hasta un 43.2% de féminas en la economía informal. La media nacional se colocó en un 57.6%, por lo que el Estado se mantiene por debajo de dicho porcentaje. Oaxaca tiene la tasa más alta de informalidad laboral de mujer alcanzando a un 82.1% de aquellas económicamente activas. La población femenina ocupada en promedio…

Leer más
Economia 

Tiene Aguascalientes en rojo dos de siete semáforos económicos

Aguascalientes, Septiembre 01 (2019).-La organización civil México ¿Cómo Vamos?, al corte del segundo trimestre del 2019 encendió en rojo dos de siete semáforos económicos para Aguascalientes. Entre los rubros en que encendió color rojo, refiere el crecimiento económico, aunque con corte al primer trimestre del año donde decreció en -1.2% en una tasa negativa al tener como meta crecer al 4.5%. Para empleos el color está en verde, la entidad acumula a mitad de año 8,271 empleos, superando los 6,100 que se tenían como meta. En lo que se refiere…

Leer más
Economia 

Informalidad afecta al 17% de empresas formales

Aguascalientes, Mayo 26 (2019).-De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), en Aguascalientes el 17.0% de las empresas se sintieron afectadas en 2018 por la presencia de la economía informal, lo cual deriva en una baja de ventas y en lo que se considera una competencia desleal. Quienes se sintieron mayormente afectados fueron quienes se dedican al comercio al por menor en un 59.4%. Otros que se quejaron fueron aquellos establecimientos que tienen que ver con los alimentos y las bebidas hasta en un 12.6%. Para la…

Leer más
Economia Portada rotador 

En la informalidad laboral 42.8 de aguascalentenses en edad productiva

Aguascalientes, Agosto 15 (2018).-Los más recientes resultados en materia de empleo y desempleo que revela el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), ubican a la entidad con un 42.8 en informalidad laboral, con un 21.3 la ocupación en el sector informal, un 11.1 en condiciones críticas de ocupación, un 6.9 de ocupación parcial y desocupación, así como el 3.3 en desempleado, misma cifra que a nivel nacional. 19,267 personas al momento de levantar la encuesta estaban desempleadas, 561,287 se encontraban ocupadas; la estadística coloca a Aguascalientes entre los estados…

Leer más
Economia Portada rotador 

Tiene Aguascalientes más de 200 mil informales, la Reforma Laboral no ha servido: @CromAguas

Aguascalientes, Marzo 23 (2016).-De acuerdo a la última Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del INEGI, hay en la entidad 226 mil trabajadores en la informalidad, lo que constituye una de las tasas más elevadas a nivel nacional, reveló el Secretario General de la Confederación Regional de Trabajadores Obreros Mexicanos (CROM) Jesús Enrique Ramírez Pérez. Entre los trabajadores considerados como informales destacan quienes hacen labores en el campo, quienes no tienen una relación formal con el patrón y desde luego, quienes carecen de seguridad social, acotó el dirigente obrero quien…

Leer más