Conmemorar la política

Los humores de nuestro tiempo nos han alejado de la actividad intelectual de creer. Es difícil creer en algo. Sobre Dios, no tenemos, no logramos o perdimos la pedagogía de un diálogo de fe, ésta se ha quebrantado en los tsunamis de la información y la comunicación. Esto por cuanto a la esperanza de la vida eterna. Pero es más triste no creer en la política, la esperanza de la vida en el mundo, dificultades intelectuales, culturales, éticas, lo hacen al menos claramente difícil. ¿Por qué esta circunstancia?, la  pregunta…

Leer más

Incubadora de Instituciones

La deliberación de las instituciones, las que existen y las que se deben crear, es solo un eslabón de la realidad. Realidad ahora en el marco de nuevas maneras de comunicación. Es la discusión pública en pro y en contra que llegan a su sitio final: El Legislativo. El mundo ha cambiado, México cambió, los conceptos de tiempo y espacio son otros, no hay duda, tenemos la obligación moral de abatir la pereza de crear nuevas concepciones del mundo de la vida. Se percibe un mal crucero por una avenida…

Leer más

Angélica de la Peña, un modo distinto

Fui invitado a comentar el primer informe de la Senadora. Desde luego que lo hice de manera conceptual, así lo expresé. Viene a mi mente dos modelos de participación de la Mujer, Eva Duarte, cultura de la astucia mediante la explotación de los medios de comunicación de la época, y la arrogancia melodramática que hacía la diferencia entre Channel y “los descamisados”, en un discurso lleno de retórica, modelo que se importó y que ha sido exitoso; y el modelo Hermila Galindo, que mediante la reflexión seria y critica invita al constituyente de Querétaro a integrar a la Mujer en la…

Leer más

El Festival de la ciudad

El pasado mes de agosto el H. Ayuntamiento de Aguascalientes presentó la tercera ediciónde este magnífico Festival, sinergia que reconcilia, comunica y unifica a nuestro generosopueblo. Sin duda, los festivales culturales son arma inteligente, éste nuevamente demostró utilidad pública. Hizo cultura en las calles y las plazas, en el corazón de la gente y el alma de la comunidad. Fiesta pública con sentimiento humanista, motivo, sentido y tema. Recursos materiales, humanos y financieros bien utilizados son garante de la popularidad del “Festival de la Ciudad”. Un menú muy amplio de…

Leer más

La Visitadora

La defunción nunca falta a la cita en esa inentendible agenda. A veces se anuncia, otras es intempestiva; es agresiva y cruel, otras silenciosa. La llaman: Muerte, que simplemente es dejar de existir, no estar con los seres y las cosas queridas. También se atenúa con explicaciones lindas: el viaje definitivo, se fue para no volver, está con Dios… en fin. Uno sabe de la muerte peronormalmente la ve en otro, es normal. Es “un fantasma que recorre” la vida y la cancela. Muchos la han imaginado, la han predicho,…

Leer más

Los valores requieren un equilibrio: Civismo

El civismo es una forma ética fuera de los límites de la administración electoral. Es el concurso de todos con la educación para la democracia y con la democracia para la educación.  Esto es, preparar al ciudadano en la idea de que la democracia no sólo debe ser establecida, también exige ser mantenida y perfeccionada, cristalizada en una forma de vida; así lo establece el artículo 3º de nuestra Carta Magna. Es en la definición de la democracia donde está la importancia para lo que debe ser enseñado. La educación…

Leer más

Una lágrima bohemia

Este año 2013 nos deja un recuerdo, la nostalgia de una época de gran contenido musical, falleció (en mayo) en La Habana César Portillo de la Luz. Una pérdida sentida de la bohemia, palabra del latín “bohemius”.Por un lado se interpreta como un estilo de vida fuera de convencionalismos sociales y con énfasis en el arte y la cultura; por otro se entiende a una comunidad que comparte una forma de reunirse a degustar la vida caracterizados por presentar valores sociales totalmente diferentes a la cotidiana cultura de comportamiento. En…

Leer más

Otra lección de Benedetti

Permitan les transcriba un cuento corto de Mario Benedetti: “EL OTRO YO”. Nos refleja el error que comentemos en esta era de comunicación e información desbordada. “Se trataba de un muchacho corriente: en los pantalones se le formaban rodilleras, leía historietas, hacía ruido cuando comía, se metía los dedos a la nariz, roncaba en la siesta, se llamaba Armando. Corriente en todo menos en una cosa: tenía Otro Yo. El Otro Yo usaba cierta poesía en la mirada, se enamoraba de las actrices, mentía cautelosamente, se emocionaba en los atardeceres. Al muchacho…

Leer más
Política 

El Instituto Nacional Electoral es una Ocurrencia: Ruelas

Aguascalientes, Septiembre 24 (2013).- “Yo creo que México está regido por instituciones y estas a la vez por un documento que es la Constitución de la República, la cual está por encima de un Pacto y/o Acuerdo en el que se puedan poner de acuerdo actores políticos”, declaró a micrófonos de alchileaguascalientes.com, el vocal ejecutivo del Instinto Federal Electoral, Ignacio Ruelas Olvera, a propósito de la creación del Instituto Nacional Electoral que propone el PAN. En la democracia deliberativa, señaló, lo importante es la formación y no la declaración, si…

Leer más

11 de Septiembre

1973.- Salvador Allende es clave en la explicación histórica del siglo XX de América latina. Este año se cumplen 40 del artero, inhumano, perverso, reprobable golpe militar en Chile. Las plumas han explicado el acontecimiento cada una desde sus narrativas, empero en algo todos se detienen: la actitud ética asumida por Salvador Allende, atender el mandato del pueblo que democráticamente le instruyó gobernar el país por un periodo constitucional, dijo: “con los pies por delante en un pijama de madera”. Allende forjó la esperanza aquí en la ciudad de los…

Leer más

Reflexiones sobre las candidaturas independientes

Deliberar la importancia y eficiencia de una candidatura independiente, no es cosa menor, es un temaesencial. Adela Cortina (2008) define el capital ético como: “conjunto de valores morales por los que una sociedad apuesta y son imprescindibles para construir un mejor futuro”. Pone el dedo en la llaga, la política, independientemente de toda su circunstancia, debe ser ética. Veámoslo así, se requiere el concepto de capitales para integrar la riqueza del país. Esos capitales, por supuesto son: el natural, el construido, el humano, el social. Es tarea política hilvanar naturaleza…

Leer más

La vigente personalidad de Don Juan Andrea

Sin duda, el esfuerzo por abrir espacios culturales populares como sinergia ciudadana es una constante en el carácter de los aguascalentenses. La muestra la ofrecen las calles de Venustiano Carranza, la colonia de las Flores, la avenida Colosio…, que como la ímpetu del agua hace sus propios ríos; son una respuesta sociológica ante el silencio e incomprensión de los planes sobre el escritorio y los ruidos de las sillas ejecutivas. Es un esfuerzo ciudadano que merece ser reconocido y estimulado. No es un hecho menor, se trata del rostro de…

Leer más

Frankestein y el Quijote

En tono gassetiano podemos decir que la vida se compone de detalles, cada instante, cada cosa, cada acontecimiento… es uno de ellos. Navegar los párrafos de Santiago Posteguillo es una auditoría de inquisiciones, es apropiarse del papel de Alicia, “en el país de las maravillas”. En cada oración está un misterio, pero al propio tiempo está la clave que lo descifra. Recordar a Tolomeo I es adjunto de la génesis de la biblioteconomía. En fin, el conocimiento de curiosidades narradas seductoramente hace la luz que ilumina los vértices del mundo…

Leer más

Las urnas mandaron pero…

El pasado referendo político nos da un indicador: ser una sociedad extraña. La razón es por una política del desencanto. A nadie le importa nada. Las campañas se acogieron a formatos rígidos y a destiempo.Las redes sociales fueron el foro del chisme y la diatriba; las tecnologías de la comunicación se abrazaron al dolo y la manipulación; el diálogo se transformó en monólogos. Lo mismo se canceló reuniones programadas que se vivieron interferencias ajenas a los actores políticos; esta es precisamente la dosis de desencanto. Pero un activo deja la…

Leer más

El arco y la lira, 2ª parte

El arco y la lira, de Octavio Paz. Sus párrafos nos llevan en los ríos de la estética. Refiere el atributo del lenguaje desde su naturaleza simbólica, la razón es simple, consiste en representar un elemento de la realidad por otro, como ocurre en las metáforas. En este mérito el lenguaje es poesía en estado natural. El lenguaje es un instrumento mágico, esto es, algo susceptible de cambiarse en otra cosa y de transmutar aquello que toca. ¡Cuidado! el habla es sustancia o alimento del poema, pero no es el…

Leer más

Rafael Zepeda abraza Aguascalientes

Artista plástico de alto valor estético.Su obra camina los vericuetos del arte. Le pasó lo que a Rafael Hernández el poeta de Orihuela, España, no conoció el PLENO reconocimiento. La razón es sencilla, el Maestro Zepeda no se prestó a la mercantilidad del arte, mucho menos al safio mundo posmoderno, el éxito prendido de un alfiler. La mejor prueba es su conmovedor silencio que ahora vuela rumbo al verdadero mundo de Apolo. “Abrió los brazos al cielo y dio un abrazo al creador…”, su perfil reflexivo, contemplador, escudriñante, de trazos…

Leer más