Promueven diputados más leyes a favor de la igualdad de género
Aguascalientes, Mayo 29 (2025).- Se aprobó con 18 votos el dictamen de la Comisión de Familia y Derechos de la Niñez, para reformar el artículo 13 de la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Aguascalientes, presentada por la diputada Mirna Medina.
El objeto de la iniciativa consiste en ampliar el alcance de su redacción a fin de que la misma no resulte delimitativa y reconozca la inclusión de niñas, niños y adolescentes con todo tipo o grado de discapacidad. La presente propuesta contribuye a potenciar el alcance del reconocimiento realizado a las infancias con algún tipo de discapacidad.
Se aprobó con 25 votos el dictamen de la Comisión de Salud Pública y Asistencia Social, para reformar diversas disposiciones de la Ley para la Prevención, Atención Integral y Control de las Adicciones para el Estado de Aguascalientes, presentada por las y los congresistas Adán Valdivia, Jedsabel Sánchez, Maximiliano Ramírez y Humberto Montero.
El objeto de la iniciativa consiste en incorporar mecanismos de calidad oportuna y transparencia de los servicios ofrecidos a las personas usuarias de los centros de atención de adicciones. Con ello, se busca asegurar la profesionalización de los servicios de atención, con la participación de las instituciones públicas y privadas para la solución de esta problemática, y el correcto funcionamiento de estos centros con las normativas necesarias para brindar un servicio de calidad.
Se avaló con 25 votos el dictamen acumulado de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, que resuelve diversas disposiciones a la Constitución Política del Estado de Aguascalientes, en materia de igualdad sustantiva de las mujeres y el derecho a una vida libre de violencia, presentada por las y los asambleístas Arlette Muñoz, Mirna Medina, Nancy Gutiérrez, Rodrigo Cervantes, Daniela López, Rodrigo Mireles y Yaszú Muñoz.
El objeto de la iniciativa consiste en promover la igualdad de género, dando el mismo trato de oportunidades y acceso a recursos para mujeres y hombres, fomentando así la justicia social y la dignidad humana.
La reforma también establece elevar a rango constitucional las Fiscalías Especializadas en violencia de género y que la seguridad pública priorice la vida, libertades, integridad y patrimonio con perspectiva de género y con respeto a los derechos humanos.
La diputada Arlette Muñoz, en la exposición de motivos, expuso que, “con esta homologación con el ordenamiento federal, se asegura la igualdad de mujeres y hombres ante la ley, refuerza que el Estado proteja a las mujeres, a las adolescentes y niñas frente a la violencia”.