Política 

Pide CONDUSEF a comercios no encajar el diente en el buen fin

Aguascalientes, Noviembre 12 (2013).- El delegado de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de las Servicios Financieros (CONDUSEF), Juan Carlos Medina Mazzoco, demandó y exhortó a la iniciativa privada para que no abusen de la población el próximo fin de semana cuando se realice una edición más del llamado -buen fin-, el funcionario federal, pidió a las negociaciones evitar suspicacias y mala reputación por parte de los consumidores que han señalado que todo es una farsa burda.

A los compradores, dijo “hay una recomendación previa la cual tiene que ver con una compra inteligente, nosotros sugerimos que desde antes, se reúna la familia para hacer un presupuesto responsable de cuanto podrán disponer para hacer las compras este fin de semana, nuestra sugerencia es que analicen muy bien donde realizar sus compras y que es lo realmente necesario”, apuntó, Medina Mazzoco.

Recomendamos que se monitoree a las tiendas donde piensa adquirir sus productos, con la finalidad de checar precios y que estén seguros de que llegado ‘el buen fin’, sean precios reales y no trucos de los establecimientos, “para que sepan cual es el comercio con el mejor precio y que esos descuentos son verdaderos”, abundó.

Habiendo seleccionado lo que se va a comprar, cualidades, precios, opciones de pago y facilidades que ofertan las tarjetas bancarias, hay que ver la parte financiera, habrá muchas ofertas de los bancos, sin embargo, enfatizó, hay que contemplar y preguntar en las negociaciones sobre el pago contra el saldo corriente (sin mensualidades), ya que habrá descuentos adicionales por pronto pago.

La idea dijo, es que no caiga la población en una sobre deuda, que no les vaya a sacar de presupuesto la clásica compra innecesaria, el gasto por compulsivo, el buen fin debe ser una estrategia para que ahorre el cliente no para que el negocio venda más como ya se ha visto, con una buena programación, el ‘buen fin’ puede ser una muy buena opción, sólo y solamente con una buena estimación, agregó el entrevistado por Semanario Policiaco y Político.

Concluyó recomendando además, que la gente exija descuentos superiores al 15 por ciento, ya que los descuentos del IVA es un beneficio que otorga el Gobierno al negocio, pero,…y qué más da el comerciante, “creo que este tipo de ventas especiales deben ser claras, transparentes, y que no se abuse de los parroquianos”, demandó.

Y es que bajo esta modalidad han surgido una serie de críticas al sector económico toda vez que se considera una burla el que se venda la idea de que habrá rebajas y descuentos pero a la hora de la hora en realidad se paga lo mismo, esto ha llevado a que se califique incluso como un fraude, un engaño por parte de tiendas y negocios participantes.

Hay voces que señalan que existen casos donde la mercancía es etiquetada con precios superiores de tal suerte que con los “descuentos” prácticamente quede igual y así el comercio no tenga perdidas en lugar de ganancias.

Verdad o mentira, lo cierto es que solamente el consumidor a la hora de pagar verá si es o no cierto las bondades que se anuncian con bombo y platillo desde hace ya incluso semanas atrás.