Avanza lenta la aprobación de matrimonios entre personas del mismo sexo

Aguascalientes, Abril 23 (2015).- La discusión en el H. Congreso del Estado sobre la unión entre personas del mismo sexo, avanza a paso de tortuga, reconoció el Diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Luis Fernando Muñoz López, al señalar que son muchas las aristas que se tienen que analizar en la materia, es por ello que el tránsito es lento y aclaró que no hay fecha fatal para concretar una legislación que permita los matrimonios entre personas del mismo sexo.

«No esta en una línea o en una agenda lineal de manejo de tiempos lineales, va a depender mucho de cómo caminan los consensos respecto a la integridad de la agenda parlamentaria que es una agenda compleja con muchas aristas y tiene muchos temas; dependiendo de eso pudiera ser que en alguno de los espacios naturales de negociación que el parlamento y que el Congreso tiene pudiera ser que hubiera algún espacio para colocar este dictamen”, abunda el legislador Presidente de la Comisión de Justicia.

Muñoz López, subrayó que no hay ningún tipo de línea que se haya dictado para que la aprobación de esta ley siga retrasándose al interior del legislativo, aseguró que ni la jerarquía católica y mucho menos el Gobierno del Estado han influido en la decisión que deben tomar los diputados en este sentido.

Rechazó que la lentitud con la que se ha tratado este tema sea un atentado contra los derechos humanos de las personas que tienen preferencias homosexuales, ya que han tenido la libertad de promover recursos legales ante instancias federales quienes se han encargado de proteger las garantías de cada uno de estos ciudadanos.

«Ellos han podido ejercer con éxito por lo menos es lo que he sabido en algunos de los casos mas sonados no sabría decirte si es en el 100% pero en un buen numero de casos ellos han podido recurrir a las instancias de carácter judicial y la federación ha sido muy respetuosa en sus puntos de vista y les ha otorgado amparos y digamos medidas de protección de manera que no se vieran vulnerados sus derechos”, concluyó.